Aunque de formación autodidacta, empezó a aprender con Antonio Monserrat (su padre), y, poco después, ya dentro del flamenco, con Diego Gabarre. Luego, muy ocasionalmente, ha tomado clases con Jose Javier Navarro, Hector de la Vega, Enrique de Melchor, Rafael Riqueni, Alfredo Mesa, Chicuelo, Diego Carrasco, Rubén Campos, José Barrés «Niño del Lunar», etc.
Desde que hace años empezara su itinerario musical con el grupo «Sones de guitarra» con Fernando Pardos y Sergio Gimeno, ha acompañado a diversos cantaores y cantaoras, tales como el Duende Jiménez, Antoñito, El China, El Bibi o Nuria Clavería, y a bailaores en sus clases como a Rosa de las Heras, Mariano Cruceta, Miguel Ángel Berna, Ana Villa, Cármen Carrasco, Carlota Benedí, e incluso a Antonio Canales en el desaparecido estudio de danza «Terpsícore».

Alejandro Monserrat formó parte de un proyecto interesante llamado «Chalaura» que luego pasó a denominarse «Rasgaura» donde trabajó con Sergio Gimeno, Carlota Benedí, Cármen Carrasco, Javier Estella, Luigi García, Raúl Márquez y José Luis Seguer «Fletes», en el cual, el baile y las tablas se combinaban con bajos y flamenco instrumental. Con este grupo obtuvieron el segundo premio Flamenco-fusión de la 4ª edición del concurso «Jóvenes promesas de arte flamenco de Zaragoza» en 1997. Duró hasta el año 1998.
Fuera del mundo del flamenco, Alejandro Monserrat ha sido siempre inquieto y le ha gustado conocer otros horizontes y otras músicas. Así ha trabajado al lado de Adrián D (Cantante de blues) y la cantautora zaragozana Elena Rubio. Ha realizado varios artículos musicales en la revista «ACTUM».
Colabora con Carlos Nuñez en su concierto “Carlos Nuñez y amigos” en Zaragoza, el 4 de junio de 2005.
Participa en 2005 en el “Taller de Canciones” de la S.G.A.E. en Zaragoza, impartido por Coco Fernández.
Ha colaborado en grupos tales como Al Son del Sur, La Nueva Cuerda, Nacho de la Cruz, DeFunk, Bitácora, compañía de Miguel Angel Berna (Centro Cultural de la Villa en Madrid, Pekín, etc), Biella Nuei, Quién Son, etc.
En la actualidad, toca con Mabuse y los Compayos, con el grupo Son de Lunares, con el proyecto «A Dos Orillas», y con el espectáculo de Carlota Benedí «Entre Cajas». Ocasionalmente ha colaborado en el espectáculo de Nacho Estévez y Ryo Matsumoto «Flamencosaka».
Ha hecho música ambiental para algún anuncio, así como participado como figurante en algún otro.
Posee el Título de Grado Profesional de Guitarra Flamenca en el Conservatori del Liceu, en Barcelona, con el prestigioso maestro Manuel Granados.
Como profesor de guitarra ha trabajado en la Asociación de Promoción Gitana, en el I.E.S. José Manuel Blecua, Colegio “el Salvador”, etc.
En 2009, junto a Nacho Estévez «el Niño» abre la Escuela de Flamenco «Los Cabales» (www.escuelaloscabales.com), en la que imparten clases de guitarra, cante, cajón, combo, baile, etc., y donde se han realizado masterclasses de grandes artistas, tales como Manuel Granados, Chicuelo, Diego del Morao, Diego Carrasco, Pepe Habichuela, José Luis Montón, Sabú Porrinas, Simón Fernández, Pepe Bao, José Manuel Gamboa, etc.
La escuela está hermanada con el Estudio de Danza Carlota Benedí (www.carlotabenedi.com)
POESÍA Y TEATRO
- 1995: acompaña al poeta Jesús Alonso en la presentación de su libro “Sur-poética”.
- 1995: acompaña al poeta José Luis Clemente en la presentación de su libro “Cánticos de inexistencia”.
- 1995: acompaña a Cármen París en el recital “Juglarías”, dedicado a Lorca.
- 1998: compone junto a Sergio Gimeno la música de la obra “Romancero Gitano”, con la compañía Teatro Imaginario, en la cual colabora como figurante al mismo tiempo que interpreta la música.
- 1999: compone la música de “La Pinta” para la compañía “El Gato Negro”, en la cual también participa como figurante y músico interpretando los temas en directo.
- 2001: colabora en la composición musical del la obra “El Ángel Caído”, dirigido por Alberto Castrillo para la R.E.S.A.D.
- 2001: compone y actúa junto a José Luis Seguer “Fletes” en la XV Noche de Max Estrella en el Círculo de Bellas Artes en Madrid.
- 2001: compone la sintonía de la obra “Mas Sera This Nacht Sur” o “Alto Secreto” para la compañía “El Gato Negro” (R.E.S.A.D.)
- 2003: participa en varias ediciones de “Incorrectas” en el Café Prior.
- 2005: compone varias piezas para la obra “Amores a la Romana”, montaje de la Escuela Municipal de Teatro, dirigido por Alberto Castrillo.
- 2006: compone varias piezas para la obra “Ojalá Estuvieríais Muertos”, de Íñigo Ramirez de Haro, coproducción de la Cía. “El Gato Negro” y el C.D.A. (Centro dramático de Aragón), dirigida por Alberto Castrillo.
- 2007: acompaña ocasionalmente al poeta Puritani en el montaje “Puri y los Tanis“.
- 2009: dirige la música de la obra “El Mercader de Venecia” (Shakespeare), un proyecto del C.D.A. dirigido por Alberto Castrillo.
- 2012: Interpreta junto a Nacho Estévez “el Niño” y Josué Barrés la música en directo del espectáculo ”Habibi Amado” (Producciones Viridiana) dirigido por Jesús Arbués, y con música de Kike Lera. Se graba un cd.
- 2014: Compone junto a sus compañeros (Nacho Estévez el Niño, Noelia Gracia, Josué Barrés y Carlota Benedí) e interpreta en directo la música el espectáculo “Entre Cajas”, con la Compañía de Danza Carlota Benedí.
AUDIOVISUALES
- 1999: “Gitanos, Yo me acuerdo…” de Javier Estella y José Manuel Fandós.
- 2003: “Por amor al arte” de Iban Naval.
- 2005: “No cierres los ojos” de Santiago Algora.
- 2009: “La plaza habitada” de Rosario de la Varga.
GRABACIONES PROPIAS Y COLABORACIONES
- BERZAS: «Amándome» (1997)
- JOAQUIN CARBONELL: «Cariño y tabaco» (1997)
- CAPAZO: «Pobres diablos» (1998)
- POR FLAMENCO EN ZARAGOZA. (1998)
- AL SON DEL SUR: «Chipén!» (1998)
- LABORDETA: «Nuevas visiones» (1999)
- ALEJANDRO MONSERRAT: «Cuatro Cosillas» (1999)
- FRUTAS Y VERDURAS: «El menú de Luis» (2003)
- ALEJANDRO MONSERRAT GRUPO: «Siempre Buscando» (2003)
- CUTI: «La casa naranja» (2003)
- LOS CÁRMENES: “Los Cármenes” (2004)
- CHIVI: “Spanish Psycho” (2005)
- ALEJANDRO MONSERRAT GRUPO: «Aviso a Navegantes» (2005)
- LA NUEVA CUERDA: “Influenciados” (2006)
- RICHARD LOZA: “Sístoles y diástoles” (2006)
- MARÍA CONFUSSIÓN: “Al borde de la piel” (2006)
- QUIEN SON: “En la cresta del anonimato” (2007)
- CHICHARRICA: “Nada que perder” (2007)
- COCO FERNÁNDEZ: “La cabeza sonando” (2007)
- JOSÉ CÓRDOBA: «Estado Natural» (2008)
- OSCAR A SECAS: “La saeta se detiene” (2008)
- SATUR RODRIGUEZ: “Proyecto Bitterman” (2009)
- ALEJANDRO MONSERRAT & AL-BAÏDA: «Miradas Cruzadas / Regards Croissés» (2011)
- PRODUCCIONES VIRIDIANA: «Habibi Amado» (2012)
- NACHO ESTÉVEZ: «La boca me sabe a sangre» (2013)
- MABUSE Y LOS COMPAYOS: «Cantes de ida y revuelta» (2014)
- FRANCO DETERIORO: «Raptos Libres» (2014)
- ALEJANDRO MONSERRAT: «Trasteando» (2015)