El sábado 30 de mayo se presentará el CD «Trasteando», en el C. C. Delicias. El nuevo cd, tras 5 años sin grabar, se basa en un puñado de nuevas composiciones, hechas desde la guitarra. El cd físico se prevee que llegue justo a la presentación.
«Mi objetivo es plasmar los temas flamencos que llevo años componiendo, algunos con mis compañeros habituales, pero dando también cabida a temas con la guitarra como único instrumento. El disco también contiene alguna pincelada de lo que ha sido el sonido y la manera de ver la música de Alejandro Monserrat Grupo a lo largo de toda su andadura.»
Me acompañarán Nacho Estévez “el Niño” (guitarra), Noelia Gracia “la Chula” (violín), Israel Dual (cante), Carlota Benedí (baile) y Josué Barrés (percusiones).
Antes abrirá la noche el cantaor Javier Fernández «Mutan», acompañado a la guitarra por Emilio Tejuela, y a las palmas por Jabi «Surco», José Luis Moya y Darío Bernad.
El concierto está enmarcado en el Festival Flamenco Ciudad de Zaragoza, organizado por A.R.E.A.
C.C.DELICIAS. 21:30. Entrada 10€ anticipada / 12€ en taquilla.
Y continuamos con la campaña de crowdfunding de mi próximo disco «Trasteando» donde presento composiciones nuevas, algunas a guitarra sola, o casi sola, y otras con mis compañeros habituales de viaje. Granaína, soleá, bulerías, tangos, fandangos, alegrías, etc. Espero que os guste.
Aquí os dejo el link. Muchas gracias de antemano por vuestra colaboración.
El 25 de Octubre celebramos el 15 aniversario desde que se empezara a grabar “Cuatro Cosillas”. Se empezó en abril del 98, y hasta 2 años después no se terminó. Posteriormente se formó grupo, se grabaron varios cds más, colaboraciones con diferentes formaciones, proyectos en el extranjero, etc. Ésta celebración es un pequeño recordatorio de temas que hemos tocado durante años, y de la gente que los hemos tocado. Una reunión para echar un vistazo atrás por un día, aunque después se vuelva a mirar hacia adelante. En el escenario estaremos: Nacho Estévez “el Niño” (guitarra y oud), Noelia Gracia (violín), Josué Barrés (percusión), Carlota Benedí (baile) y Alejandro Monserrat (guitarra), , y si el tiempo no lo impide, contaremos con las colaboraciones especiales de nuestros compañeros Antonio Bernal (bajo) y Pedrito “Chanca” (cante).
La cita es en el Salón de Actos Cai, de Paseo Independencia, el día 25 de octubre a las 20:30 horas. El precio en Cajeros CAI es de 6,50€ con tarjetas CAI e Ibercaja y 13,20€ con otras tarjetas.
El día 5 de octubre, a las 22:00 horas, tendremos la oportunidad de, en la Plaza del Justicia, justo antes de la actuación de los maestros Joaquín Carbonell y Eduardo Paz. Ya se intentó hacer ésta actuación el año pasado, el último día de fiestas, pero cayó el gran diluvio, y, como nos habíamos quedado con las ganas de tocar, y gracias a Rodicio y a Elena, acabamos transportando los bártulos a la Campana de los Perdidos, donde pasamos un rato genial. Este año, si el tiempo no lo impide lo volveremos a intentar en la plaza. Llevaremos paraguas por si acaso.
Con el nuevo formato de música en directo se han hecho la siguientes representaciones:
– 20 de Mayo: TEATRO OLIMPIA DE HUESCA
– 22 de Mayo: TEATRO GARONNE DE TOULUSE (FRANCIA).
– 25, 26 Y 27de Mayo: TEATRO PRINCIPAL DE ZARAGOZA.
Todas las representaciones han tenido una gran acogida por parte del público y los medios de comunicación.
Habibi (Amado) se estrena este mes con música en directo interpretada por Alejandro Monserrat Trío..
Habibi / Amado es un montaje de la compañía oscense Producciones Viridiana en coproducción con Pirineos Sur y L´Boulevard Festival. Este espectáculo es un viaje a través de los sentidos y a través de nuestra historia, creado por viajeros provenientes de España, Marruecos, Egipto o Argentina. Jóvenes artistas norteafricanos y españoles mezclan lenguajes y tiempos en un espacio donde se funden las palabras, los sonidos de la música ritual y la imagen contemporánea.
Habibi (amado en árabe) explora el rico misticismo islámico a través de poetas sufíes como el murciano Ibn Arabi o Mevlana Rumi. Un puente más necesario que nunca entre Islam y Occidente a través de la poesía, la música, la danza y la imagen, con un impactante tratamiento visual gracias a la última tecnología en videoproyectores móviles. En escena los actores/cantantes Patricia Badian Kosman y Javier García Ortega, junto con el bailarín egipcio Mohamed El Sayed, y los músicos Alejandro Monserrat (guitarra), Nacho Estévez “el Niño” (bouzouki y oud) y Josué Barrés (percusiones), dirigidos por Jesús Arbués, interpretarán la bellísima música original de Kike Lera.
Siempre en equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo, la danza derviche se relee a través de la coreografía de Ana Continente y el tratamiento visual parte de la visión del oscense Ramón Día y del marroquí Kalamour así como de la luz de Agustín Pardo. Un intenso recorrido por el universo sufí: la danza derviche y contemporánea, la imagen proyectada, la palabra, el verso y la música se unen con el objeto de sumergirnos en el rico misticismo del Islam. Utilizando palabras y versos de los grandes maestros del sufismo hacemos un viaje, planteamos una senda por la que discurren siglos de historias, encuentros y desencuentros. «Habibi» tiende un puente entre Occidente y el Islam a través del arte.
Visita: www.viridiana.es
El jueves 29 de diciembre, el cuarteto Alejandro Monserrat & Al Baida actúa en la Sala Apolo 1, en Barcelona, y tiene la oportunidad de telonear a una de las máximas figuras de la guitarra flamenca actual, Antonio Rey.
Este viene a presentar su segundo trabajo discográfico “Colores del fuego”, con el que está cosechando numerosos éxitos.
Entra a nuestra sección de Conciertos
Las próximas fechas confirmadas son:
Arriesgada propuesta musical de Alejandro Monserrat, con el flamenco como punto de partida y la influencia de la música arábigo-andalusí, los ritmos gnawas ,la música bereber, el reggae y rap. Le acompaña su nueva formación “Al Baïda», compuesta por músicos de España y Marruecos.
Este nuevo proyecto de Alejandro Monserrat está basado en su composición flamenca, raíz de todos los proyectos de Alejandro y que desde su segundo disco ha estado muy influenciada por otros géneros musicales, y muy especialmente por los sonidos de África.